Descripción
Ficha académica:
- Duración: 300 horas.
- Prácticas: 185h.
- Conocimientos profesionales: 100h.
- Evaluaciones: 15h.
- Fechas: pendiente fijar fecha, posibilidad de preinscripción para información.
- Modalidades: semipresencial.
- Horario: 16:00-22:30h. Modular de lunes a miércoles.
- Centro de impartición: Escuela de Emergencias SAMU en Gelves.
- Precio de la matrícula: 1.125 euros. Para reservar plaza enviar comprobante bancario a samudoc@samu.es
- Preinscripción requerida: Sí.
- Titulación/Diploma: pendiente créditos Agencia Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
Dirigido a:
F.P.1 Rama Sanitaria, Auxiliar de enfermería o título de grado medio “Cuidados Auxiliares de Enfermería” en activo, con el fin de poder aplicar en sus puestos de trabajo lo aprendido durante la formación.
Requisitos:
F.P.1 Rama Sanitaria, Auxiliar de enfermería o título de grado medio “Cuidados Auxiliares de Enfermería”.
Acreditado por:
- Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
- Escuela de Emergencias SAMU.
Objetivos y Metodología
Las personas con padecimiento mental fueron históricamente estigmatizadas y discriminadas, al punto de ser recluidas en instituciones cerradas, negándoseles sus derechos como ciudadanos y excluyéndoles de la comunidad. La Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 supone un punto de inflexión para terminar con este viejo paradigma e instituye uno nuevo que re-conoce a las personas con padecimiento mental en tanto sujetos de derecho que deben ser reconocidos como miembros de la sociedad en su calidad de ciudadanos e incluidos plenamente en ella. El personal socio sanitario desempeña un papel fundamental a este respecto, sobre todo si tenemos en cuenta que muchos de los problemas de los pacientes con demencias quedan sin tratar: aquellos para los que no existen fármacos específicos ni intervenciones quirúrgicas que puedan paliarlos y que solo pueden afrontarse mediante los cuidados de larga duración que prestan estos profesionales.
Contenidos
Competencia General
Aplicar los cuidados auxiliares de enfermería según las necesidades bio-psico-sociales del paciente con trastornos psíquicos o toxicómano, así como realizar el control de los recursos materiales y la organización de la unidad/servicio.