Descripción
Ficha académica:
- Duración: 60 horas teórico-prácticas en fines de semana.
- Fechas: Pendiente de fijar fecha, posibilidad de Preinscripción para información.
- Modalidades: semipresencial.
- Horario: fines de semana.
- Centro de impartición: Escuela de Emergencias SAMU en Gelves.
- Precio de la matrícula: 225 €. Para reservar plaza enviar comprobante bancario a samudoc@samu.es
- Preinscripción requerida: Sí.
- Titulación/Diploma: pendiente créditos Agencia Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
Dirigido a:
Técnicos en Emergencias Sanitarias, en activo, con el fin de poder aplicar en sus puestos de trabajo lo aprendido durante la formación.
Requisitos:
Titulación de Técnico en Emergencias Sanitarias.
Acreditado por:
- Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
- Escuela de Emergencias SAMU.
Objetivos
• Adquirir conocimientos sobre el manejo de múltiples víctimas en ambiente pre-hospitalario.
• Saber actuar correctamente ante una situación de emergencia.
• Dotar a los alumnos de una formación que les permita adquirir las habilidades en una asistencia
integrada en emergencias.
• Capacitar al alumno en técnicas, habilidades y actitudes en organización y gestión de recursos.
• Conocer cómo se gestionan ambientes contaminados.
• Aprender las limitaciones de trabajar con Equipos de Protección Individual (EPIs).
• Entender los procedimientos para descontaminar con elementos específicos.
• Asimilar estrategias para descontaminar con recursos de circunstancia.
• Capacitar al alumnado en los procedimientos asistenciales y logísticos que permitan la proyección
y despliegue organizado de una estructura sanitaria eventual.
Contenidos del Programa
• Bases conceptuales.
• Tipos de catástrofes.
• Actuaciones médicas inmediatas.
• El mando sanitario en las catástrofes.
• Organizar la sectorización.
• Elementos que intervienen en la sectorización.
• Medios que se despliegan.
• Atención a múltiples víctimas.
• Triage.
• El control de la situación.
• Valoración de riesgos y control de las ambulancias.
• Preparación del hospital para las grandes catástrofes.
• La atención urgente en el área de salvamento.
• Norias de evacuación.
• Atención a las patologías propias de catástrofes.
Preinscripción
[wp_crm_form form=preinscripcin_curso_amv_para_tes]