Metodología
Este curso será desarrollado en formato online. Para lograr un entorno flexible, dinámico, participativo y enriquecedor, el curso se realizará a través de un campus virtual, este campus será una plataforma Moodle 3.0, en ella el alumno podrá acceder a multitud de recursos y herramientas.
A medida que el usuario vaya completando los distintos apartados del curso, este podrá ver el avance mediante un menú interactivo.
Se incluirán diferentes modelos interactivos y recursos asociados que van a requerir la interacción del usuario a lo largo de su visualización, facilitando así su atención durante todo el proceso.
El curso contará con una barra de navegación sencilla y visual que permitirá al usuario navegar de forma libre o condicionada, en función de cómo se requiera, entre las diferentes pantallas de contenido. En el caso de la navegación condicionada, una vez se haya completado el curso, se permitirá una navegación libre entre los diferentes apartados de contenido del mismo.
En esta plataforma estará disponible toda la documentación del curso, el alumno tendrá acceso a la documentación en formato PDF y en formato SCORM, el formato SCORM nos permite crear un contenido seguro y estable a través de uno de los estándares de formación e-learning más usado.
Los contenidos SCORM serán presentados a través de un avatar “CUIDER´´, este avatar narrará los textos y presentará los contenidos a través de menús desplegables y otros muchos recursos didácticos.
Del mismo modo, el curso contará con vídeos explicativos y diferentes cuestionarios con los que conoceremos el grado de seguimiento del alumno.
Contenidos
Tema 1. Conociendo la Incontinencia Urinaria para el manejo óptimo de personas con Incontinencia urinaria (IU).
Tema 2. El proceso enfermero y el impacto en la calidad de vida de la estandarización de los cuidados.
Tema 3. Manejo y tratamiento de la IU.
Tema 4. Los Absorbentes y la valoración individualizada de la persona con incontinencia.
Tema 5. Prescripción y visado de absorbentes para la IU.
Tema 6. Innovaciones en el manejo de la IU.
Tema 7. Desarrollo de Caso Clínico de Cuidados.