Descripción
Ficha académica:
- Duración: 725 horas.
- Fechas: pendiente fijar fecha, posibilidad de preinscripción para información.
- Modalidades: on-line.
- Horario: on-line con flexibilidad horaria.
- Centro de impartición: plataforma moodle de Escuela SAMU.
- Precio de la matrícula: 950 euros.
- Preinscripción requerida: Sí.
- Titulación/Diploma: equivalente a 29 créditos ECTS, otorgado por Fundación San Pablo Andalucía CEU.
Dirigido a:
Médicos, enfermeros/as, Técnicos en Emergencias Sanitarias y otras disciplinas afines en Ciencias Sociales y de la Salud.
Requisitos:
Licenciados, diplomados, graduados y técnicos en Ciencias Sociales y de la Salud.
Acreditado por:
- Otorgado por la Fundación San Pablo Andalucía CEU.
Objetivos
Objetivos y competencias generales
- Adquirir conocimientos sobre el manejo de múltiples víctimas en ambiente prehospitalario.
- Saber actuar correctamente ante una situación de emergencia.
- Dotar a los alumnos de una formación que les permita adquirir las habilidades en una asistencia integrada en Emergencias.
- Capacitar al alumno en técnicas, habilidades y actitudes en organización y gestión de recursos.
- Conocer cómo se gestionan ambientes contaminados.
- Entender las limitaciones de trabajar con Equipos de Protección Individual.
- Entender los procedimientos para descontaminar con elementos específicos.
- Asimilar estrategias para descontaminar con Recursos de Circunstancia.
- Capacitar al alumnado en los procedimientos asistenciales y logísticos que permitan la proyección y despliegue organizado, de una estructura sanitaria eventual para contribuir a salvar vidas y aliviar el sufrimiento de la población en zona de intervención.
Objetivos específicos o capacidades terminales
- Asimilar los principios sobre gestión de la autoridad.
- Identificar las diferentes zonas del terreno en las que se dividen un incidente.
- Saber gestionar la información desde la zona al centro de mando y gestionar los recursos necesarios.
- Prestar socorro de emergencia adaptada a la situación.
- Desarrollar el conocimiento para conseguir que diferentes servicios, trabajen de manera conjunta e integrada en la gestión de una gran catástrofe.
- Aprender la planificación y el desarrollo de un documento operativo, para poder realizar una intervención en gestión de crisis.
- Aplicar principios básicos de organización.
- Conocer en qué consiste un incidente NBQ.
- Detectar dificultades y principales diferencias con IMV.
- Identificar la zonificación en un incidente NBQ, así como la incidencia de la climatología en ella.
- Identificar las necesidades logísticas para afrontar un incidente NBQ.
- Conocer los elementos necesarios para una descontaminación de víctimas afectadas por un incidente NBQ.
- Conocer procedimientos de aislamiento personal en un incidente NBQ y identificar sus limitaciones.
- Identificar el material relacionado con los Equipos de Protección Individual (EPI): Aislamiento de vía aérea, oftálmica y dérmica.
- Conocer Procedimientos de: Detección, Zonificación, Vestido personal y descontaminación de víctimas.
- Clasificar los diferentes EPI.
- Conocer Equipos de Respiración Autónoma (ERA) y Equipo Autofiltrante, su colocación y limitaciones.
- Conocer las características de la acción humanitaria.
- Definir la relación de los diferentes actores en acción humanitaria.
- Establecer criterios de inteligencia.
- Integrar el conocimiento de activación y proyección de un elemento sanitario.
- Dimensionar el esfuerzo logístico a la situación específica de cada misión.
- Identificar problemas de salud recurrentes en zona y conocer soluciones.
- Disminuir la incertidumbre de una actuación en situaciones límite.
- Describir comportamientos prácticos en zona para la vida y funcionamiento.
- Identificar problemas recurrentes en ayuda humanitaria.
- Conocer el manejo del grupo humano en zona de crisis.
Metodología
La metodología empleada es 100% on line para lograr un entorno flexible, dinámico, participativo y enriquecedor, el curso se realizará en un campus virtual – plataforma online – , a través del cual el alumno podrá ponerse en contacto en todo momento con el profesorado así como con el resto de alumnado.
En esta plataforma estará disponible toda la documentación del curso para que el alumno pueda descargársela y estudiarla de forma cómoda y sencilla en cualquier lugar y en cualquier momento.
Por otro lado, con el fin de enriquecer la formación que se proporcione, se cuenta con foros dinámicos en los que se resolverán dudas e incidencias y se podrán iniciar foros de debate entre profesores y alumnos para poder abarcar aquellas áreas más actuales.
Del mismo modo, el curso cuenta con vídeos explicativos en cada uno de los temas que se imparten para profundizar y hacer hincapié en las dudas que tengan los alumnos y poder explicar aquellos conceptos más complejos tratados en el curso.
El alumno podrá optar a adquirir el manual de Asistencia Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes como libro de apoyo a la formación.
La metodología de enseñanza online se basa, fundamentalmente, en los siguientes elementos:
* Materiales que puedes consultar y tratar de forma virtual (por ejemplo subrayándolos). Además suelen estar disponibles en varios formatos y son descargables a través del campus virtual.
*Video-learning: Algunos centros aprovechan el tirón que tiene este formato para aplicarlo al aprendizaje mediante clases o conferencias que los profesores graban y después cuelgan en el aula virtual
*Por otra parte, están los webinar, seminarios online o conferencias web que se asemejan más a una clase al uso porque se desarrollan en tiempo real. Normalmente, para intervenir hay un chat a disposición de los participantes.
*Correo electrónico, donde llega toda la información relativa al desarrollo del curso. Normalmente las instituciones facilitan al alumno una dirección propia con el dominio de la institución que suele estar vinculado al calendario académico.
* Wikis. Son sitios de aprendizaje colaborativo creados y editados permanentemente por los miembros, en este caso, de la clase. El objetivo es potenciar la interacción y el trabajo en equipo, lo que resulta muy útil en el aprendizaje online.
* Tablón de anuncios en el que colgar toda la información de interés relativa tanto al desarrollo del curso como referente al sector en cuestión.
* Chats y mensajes privados, para comunicarte tanto con tus compañeros como con tus profesores.